top of page

himnos de resistencia: el Riot Grrrl de Kathleen Hanna

Foto del escritor: Saralicia MumulmeaSaralicia Mumulmea

Fotografía del álbum The Julie Ruin!
Fotografía del álbum The Julie Ruin!

BECAUSE I believe with my

wholeheartmindbody that girls constitute

a revolutionary soul force that can,

and will change the world for real.

Riot Grrl Manifesto, 1991.


Tenía quizás 15 años cuando escuché la estridente voz de Kathleen Hanna en “Deceptacon” con una de sus bandas, Le Tigre; después con “Rebel girl” de Bikini Kill (otra de sus bandas) y desde ahí terminó de instalarse en mi corazón. Una de las pioneras del movimiento Riot Grrrl en EEUUAA, originaria de Portland, Oregon, activista, artista, música, escritora de fanzines, quien ha llevado la idea del DIY (Do It Yourself/Hazlo tú misma) a su máximo esplendor.


Nació un día como hoy pero de 1968 y, aunque estuvo retirada por mucho tiempo de los escenarios por motivos de salud, el próximo año volverá a ocuparlos en un tour con Bikini Kill que ojalá llegara a mi país. A propósito de sus conciertos, en el documental The punk Singer (2013) incluyen videos de su práctica o instrucción: “Girls to the front” (los alcances de esto dieron lugar al libro escrito y publicado en 2010 por Sara Marcus acerca de la historia del Riot Grrrl, cuyo nombre es, tal cual, Girls to the front). Durante sus conciertos, Kathleen pedía a las mujeres estar al frente del escenario y que los hombres estuvieran al fondo.


Si no se organizaban de esa manera, el show simplemente no iniciaba. El objetivo era mantener a las morras seguras de la violencia que ocurría durante los conciertos punk y del grunge en esos tiempos, donde las mujeres quedaban en los márgenes del público para fungir como “percheros” de sus novios al cuidar sus chamarras mientras ellos le entraban al slam.


BECAUSE we want and need to encourage and be encouraged in the face of all our own insecurities, in the face of beergutboyrock that tells us we can't play our instruments, in the face of "authorities" who say our bands/zines/etc are the worst in the US and
BECAUSE we don't wanna assimilate to someone else's (boy) standards of what is or isn't.
BECAUSE we are unwilling to falter under claims that we are reactionary "reverse sexists" AND NOT THE TRUEPUNKROCKSOULCRUSADERS THAT WE KNOW we really are.

Definitivamente es una de las morras que me han inspirado para arriesgarnos a los terrenos desconocidos a pesar de nuestras inseguridades. Iniciaron una banda, Bikini kill, donde se les criticaba por no saber tocar sus instrumentos o cantar, y ellas solo dijeron “¿y?”. Basta escuchar alguna de sus rolas o leernos el manifiesto del Riot Grrrl para que nos inyecte algo de energía en cualquier momento. Digamos que me hace entrar en sintonía y me acompaña en esta lucha que, como ustedes sabrán, nos genera tantas emociones complejas, incluso contradictorias.


BECAUSE viewing our work as being connected to our girlfriends-politics-real lives is essential if we are gonna figure out how we are doing impacts, reflects, perpetuates, or DISRUPTS the status quo.
BECAUSE we are interested in creating non-heirarchical ways of being AND making music, friends, and scenes based on communication + understanding, instead of competition + good/bad categorizations.

Además, si hablo de Kathleen, necesariamente debo hablar de los fanzines. Esta clase de publicaciones fueron su alternativa para difundir sus palabras sobre feminismo y asuntos políticos con críticas hacia el capitalismo y, obvi, hacia el patriarcado. Hace 30 años, digamos que eran tópicos menos atractivos para el mercado editorial o la prensa. Por lo tanto, las limitaciones detonaron otros caminos creativos, de ahí que las fanzines fueran el instrumento de resistencia política feminista en el espíritu del Riot Grrrl: el DIY animó a las morras a autogestionar ese otro espacio creativo para difundir sus palabras.


BECAUSE we recognize fantasies of Instant Macho Gun Revolution as impractical lies meant to keep us simply dreaming instead of becoming our dreams AND THUS seek to create revolution in our own lives every single day by envisioning and creating alternatives to the bullshit christian capitalist way of doing things.
BECAUSE we hate capitalism in all its forms and see our main goal as sharing information and staying alive, instead of making profits of being cool according to traditional standards.

Quiero imaginar ese mundo, ese tiempo, pensar en la emoción de compartir fotocopias para leernos entre nosotras y conocer desde distintas experiencias esta circunstancia que compartimos. Quizás no deba imaginarlo, porque ya lo estoy viviendo a mi manera mientras escribo esto y pienso en ti, lectora potencial, que ojalá a través de nuestras palabras te asomes y compartas desde tu lugar tus propias ideas y difundas las de otras más. A la distancia puedo pensar en el sentido de comunidad que esto trajo y la creatividad admirable que las acompañó a todas las morras en ese tiempo para incursionar en géneros musicales marcados por la presencia masculina.


BECAUSE we know that life is much more than physical survival and are patently aware that the punk rock "you can do anything" idea is crucial to the coming angry grrrl rock revolution which seeks to save the psychic and cultural lives of girls and women everywhere, according to their own terms, not ours.

Publicó en 1991 el Manifiesto del Riot Grrrl y a mí me llegó hace apenas un par de años. Lo que hubiera dado por encontrar esas palabras desde mi adolescencia, creo que me hubiera hecho sentir acompañada en la resistencia frente a los discursos, pero, sobre todo, en las prácticas hegemónicas y binarias de la sexualidad y el género.


BECAUSE we are angry at a society that tells us Girl = Dumb, Girl = Bad, Girl = Weak.
BECAUSE we are unwilling to let our real and valid anger be diffused and/or turned against us via the internalization of sexism as witnessed in girl/girl jealousism and self defeating girltype behaviors.

Para mí el punk rock es la reivindicación de la rabia, afirmar nuestro derecho de estar enojadas frente a la violencia que continúa acompañando la experiencia de ser mujer en este mundo donde el patriarcado persiste. Pero también posicionarnos frente a los temas considerados tabúes como nuestra sexualidad, el consumo de sustancias, entre otros. En ese sentido, me gusta cantar los himnos irreverentes y donde se grita a todo pulmón y con micrófono aquello que se procura tener en silencio; por ejemplo el goce de la sexualidad de las mujeres en la rola “I like fucking” y su precioso verso final: “I believe in the radical possibilities of pleasure, babe”.


Creo que en los tiempos que vivimos debemos tomarnos de la mano aunque sea simbólico; es decir, escuchándonos, leyéndonos, viéndonos entre nosotras para fortalecer esta resistencia. Como varias morras ya lo han dicho antes: las mujeres hemos resistido desde todas las aristas de nuestras vidas o lo más punk ahora es ser morra.


BECAUSE doing/reading/seeing/hearing cool things that validate and challenge us can help us gain the strength and sense of community that we need in order to figure out how bullshit like racism, able-bodieism, ageism, speciesism, classism, thinism, sexism, anti-semitism and heterosexism figures in our own lives

Y bueno, en México también tenemos nuestras exponentes, como nuestras queridas Ultrasónicas y su rifado álbum Yo fui una adolescente terrosatánica (2000). ¿Conoces otras referentes de tu país? Cuéntanos en los comentarios 😉.


We are Bikini Kill and we want revolution. GIRL STYLE NOW!!!


Trailer oficial de The punk singer (2013)


Comments


Prometemos no enviarte spam 🤞

¡Síguenos!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • TikTok

© 2023 Circularias  | Feminismo, literatura y otras artes | Todos los derechos reservados

¡Suscríbete!

bottom of page