top of page

De piratas a astronautas: las niñas también podemos soñar con ser mujeres geniales

Foto del escritor: Astrid G. BojórquezAstrid G. Bojórquez


¿Qué querías ser cuando eras niña? Tal vez pasó por tu mente ser veterinaria o pediatra, quizá una famosa actriz, cantante o maestra de primaria como tu mamá. ¿Por qué cuando somos niñas no soñamos con ser astronautas, piratas, futbolistas o egiptólogas? ¿Por qué nuestros referentes de éxito en mujeres siempre son carreras que ejercen nuestras familiares cercanas o ejemplos de mujeres en el medio del espectáculo? Abro esta interrogante ya que, cuando se le pregunta a un varón qué quiere o qué quería ser de grande, sus respuestas son más variadas e ilimitadas: bombero, policía, famoso futbolista goleador, científico o aventurero de los mares.


Cuando era niña me hubiera gustado tener más referentes femeninos a mi alrededor para inspirarme. Apenas entendía lo que una mujer podría llegar a hacer en este mundo lleno de trabas y conocía a muy pocas mujeres geniales, como Selena Quintanilla, quien tenía a la industria musical a sus pies; y Sor Juana Inés de la Cruz, porque mi maestra Miriam de quinto año de primaria me prestó un poemario al ver que me interesaba el tema (algo que agradezco infinitamente, ya que después de eso, la lectura y la poesía entrarían a mi vida de manera regular auspiciadas por su maravillosa biblioteca personal).


Entonces, a esa edad en la que sueñas con “qué vas a ser de grande” yo solo pensaba en lo que podían hacer los “grandes hombres conocidos”. No me podía identificar con las imágenes de increíbles mujeres que también marcaron la historia e inspiran hoy en día a muchísimas niñas; me hubiera encantado conocer a Marta y que me dijera que sí, que yo también “era pequeña, pero era una niña muy fuerte” y sentirme capaz de todo, incluso de triunfar en un deporte en el que no era nada común ni respetado que una fémina participara, tal como le pasó a ella en su natal Brasil.


Poder llegar al espacio o a la luna, o liderar una gran nación no eran exactamente profesiones que de pequeña piensas puedan hacer las chicas; sin embargo, eso y mucho más han logrado todas las inspiradoras mujeres del libro Mujeres geniales donde Kate Schatz se dio a la tarea de reunir las poderosas historias de Kalpana Chawla, Hatshepsut, las Madres de la Plaza de Mayo, Bastardilla, las hermanas Williams, las Guerrilla Girls y muchas más. Este es el libro que toda niña debe tener en sus manos para que se vea reflejada en las biografías y hazañas de estas mujeres históricas.


¿Qué habría sido de la humanidad, por ejemplo, sin las programadoras del ENIAC? ¿O sin los descubrimientos de Marie Curie e Irene Joliot-Curie? ¿Qué sería del arte hoy en día sin el invaluable trabajo de Sor Juana Inés o Frida Kahlo? Es increíble pensar a cuántas niñas deportistas han inspirado Venus y Serena Williams hoy por hoy, gracias a la atención que tienen de los medios y más aún con la película sobre su historia que se estrenó hace poco.


Sin embargo, no todas las mujeres geniales corren con esa suerte y este libro ilustrado reivindica el trabajo que hizo Enheduanna en Mesopotamia como escritora hace más de cuatro mil años, o la importancia de Hatshepsut la primera y única faraona de Egipto hace más de tres mil años. Aunque estos son ejemplos muy antiguos y tal vez anacrónicos, forman parte de la historia de las mujeres que no conocemos y que marcaron el mundo con su trabajo, pero no se les ha dado la oportunidad de ser reconocidas y ser fuente de inspiración para muchas.


Si tu conoces a una niña que sueña en grande, con viajar al espacio o ser una figura política importante, o tal vez a una pequeña tímida que no sabe bien qué hacer con su gusto por la escritura, la pintura o los animales, en Mujeres geniales esas niñas (y todas las adultas que aún soñamos con más) podremos encontrar la inspiración necesaria en las cuarenta biografías ilustradas que conforman el texto. Y, como dijo la primera mujer hindú en viajar dos veces al espacio, Kalpana Chadwla:


“el camino que va de los sueños al éxito sí existe. Te deseo que tengas la visión para encontrarlo y el valor para recordarlo”.

Si quieres conseguir este libro de Kate Schatz y Miriam Klein Stahl de la editorial Loqueleo, te dejamos aquí abajito el enlace para que leas una pequeña muestra, junto a otras sugerencias de la autora Rachel Ignotofsky para que las niñas puedan soñar en grande.


1 Comment


Unknown member
Aug 02, 2022

Yo tengo pendiente otro libro que se titula "Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. 100 historias de mujeres extraordinarias.". Es maravilloso que estas cosas existan, porqué no todas las niñas de mi generación han tenido la suerte de tener padres/profesores/mayores que las dejaran soñar a lo grande, que fomentaran otros roles fuera de los socialmente bien vistos para las mujeres. Y ahora hay quien se ha molestado en ilustrar y narrar las vidas de todas esas maravillosas mujeres.

Like

Prometemos no enviarte spam 🤞

¡Síguenos!

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • TikTok

© 2023 Circularias  | Feminismo, literatura y otras artes | Todos los derechos reservados

¡Suscríbete!

bottom of page